LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE SENTIMIENTO DE CULPA

Los principios básicos de sentimiento de culpa

Los principios básicos de sentimiento de culpa

Blog Article



La culpa se basa en un pensamiento que se origina de acuerdo a las creencias que tienes de lo que es, para ti, la existencia.

En el contexto del amor, hay diversas motivaciones personales que pueden influir en nuestras acciones y decisiones. Algunas de ellas podrían ser:

El amor nos enseña a dejar de lado nuestro soberbiaísmo y a poner las deyección y deseos de la otra persona por encima de los nuestros.

Si estás seguro de que no quieres volver con tu expareja y si no hay hijos de por medio, es mejor que no te pongas en contacto con él.

Sin bloqueo, tenlo en cuenta: tienes pleno derecho a tener tu propia mochila de experiencias negativas. Todo esculpe, todo cincela tu personalidad y te permite apropiarse nuevas competencias vitales.

Por ejemplo, sentirse culpable por no ser tan productivo, brillante o perfecto como deseamos. Culpables por no llegar a todo el mundo, por no solucionar los problemas de los demás y darles siempre lo mejor.

7. Valora todas las cosas buenas que has hecho para dejar de sentirte culpable tras una equivocación

Otra clave para dejar de sentirte culpable tras una equivocación es evitar pensar en términos absolutos de todo o nulo. ¿Se va a terminar el mundo por no ser la raíz o el padre valentísimo? ¿Es que tienes la obligación de ser siempre un empleado maniquí e ideal? Desde luego que no.

Es que es irrealizable sustentar la paz entre las criaturas cuando reina la enemistad con el Creador. Escasamente apareció el pecado en la tierra que se dio la primera pelea conyugal con arrojadas de culpa incluidas. Casi nada apareció el pecado en el mundo y se dio la primera pelea entre hermanos con Crimen incluido.

Si aún sientes un profundo dolor por la ruptura, si tienes pensamientos obsesivos sobre tu expareja o si sientes que no has aprendido de la experiencia, puede que no estés diligente para una nueva relación.

Con la culpa nos quieren programar en unos Títulos, conceptos y dogmas que ni siquiera nos hemos cuestionado.

Un jarrón se hace cachos cuando un codo descuidado lo roza; un juguete se rompe cuando un dedo joven lo presiona más allá de sus límites; una tela se desgarra cuando unas manos fuertes y enojadas tiran de ella. Se necesita tiempo para que los derrames y las roturas se limpien o se reparen, y se requiere capital para reemplazar las cosas; pero una relación rota resulta mucho más costosa aún. La infidelidad, la desconfianza, las palabras cargadas de odio y los votos quebrantados despedazan y desgarran los delicados lazos personales y provocan heridas que no sanan fácilmente. Sin embargo, es mucho más trágico cuando se rompen las relaciones con Todopoderoso.

Esto nos lleva a un tirabuzón en el que perdemos el tiempo y nos autodestruimos sin solucionar carencia, ni emprender las acciones read more que llevan a la solución externa y la de nuestro conflicto interno.

Reconoce y valora todos los esfuerzos e intentos que hiciste por resolver los problemas, con intentos de decisión creativos, antes de romper.

Report this page